miércoles, 26 de mayo de 2010
ACTIVIDAD 2 DISCUSIÓN DEL VIDEO
En el video de la FAO denominado "UNA VERDAD OPORTUNA" se plantean 3 formas de contribuir al cambio climatico desde el sector forestal -7´02" a 7´30"-, sin embargo se plantea a su vez el uso del recurso maderable en la vida cotidiana -8´12"-, como biocombustible -8´19"-, materia prima - 9´40"- y fuente energetica -15´07"-.Hasta que punto es viable el uso de recurso maderable para otras funciones si a su vez se menciona que la cobertura vegetal esta disminuyendo en forma dramatica. ¿Cual es tu posición, estas de acuerdo o en contra de lo mencionado en el video, sí o no? argumenta tu respuesta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es difícil tomar una postura frente a que tan viable es o no es utilizar el recurso maderable. Pero pienso que podría ser viable siempre y cuando se realice de una manera sostenible esto quiere decir que haya una compensación entre lo que tomo del medio y lo que devuelvo si utilizo cinco arboles sembraría veinticinco. Aunque, los arboles pequeños no tienen la misma capacidad de los grandes es importante resaltar que cuando el árbol cumple su ciclo de vida entra en descomposición forestal y no va ha poder retener el dióxido de carbono de igual forma. Además, si la madera retiene el CO2 aun cuando es utilizada para construir: casas, camas entre otros, es bueno darle un uso antes dejar que se descomponga y libere el CO2 que retiene en el tronco, en las raíces y en sus hojas. Además, si se corta arboles adultos y se siembran jóvenes se renueva el ciclo siendo de esta manera estable lo que se toma y lo que se devuelve del medio. En suma se buscaría, eliminar el uso de recursos no renovables como el petróleo que genera mayor deforestación al ambiente.
ResponderEliminarLa toma de posturas ante esta problemática resulta compleja debido a la significancia de cada parte, pero considero que la implementación del recurso maderable como generador de energía y de otros beneficios, es acertado si seguimos el enfoque planteado por el autor. Debido a que no solo se plantea “deforestar el mundo”, sino que ligado a la utilización de este recurso se plantean diferentes condiciones para la conservación de este mismo. La forestación continua es uno de ellos, que desde mi punto de vista, trataría de formar una relación de proporcionalidad entre lo deforestado y lo que se forestara (teniendo en cuenta que lo forestado debe ser mucho mayor a lo deforestado, por eso lo citó como “trataría de formar una relación de proporcionalidad”). Además los propósitos o técnicas a realizar implican también la protección, la conservación y el ordenamiento sostenible de los bosques, a partir de las entidades públicas que se nutren de ellos y por ende nosotros mismos. Asimismo según estos planteamientos las emisiones de gases por parte de la madera o de la implementación de esta, son mínimos en comparación con otros; ya que esta además de retenerlos en su estado natural, también lo logra a medida que se trabaja reteniéndolos por mucho tiempo más. Entonces como ya estamos nos sumidos en esta problemática debemos aprender a cuidar las fuentes que mas producen beneficios y de paso utilizarlas, ya que como dicen “entre lo malo, el menos malo”, garantizando de esta forma, medios de vida óptimos para futuras generaciones. Todo esto si se cumplen los planteamientos iniciales y nos apropiamos de las capacidades existentes (tecnología) paras así emprender las acciones pertinentes y la generación de voluntad para actuar en pro de todos; favoreciendo tanto a la humanidad como a los bosques (el planeta entero).
ResponderEliminarPodriamos considerar que el uso de la bioenergia ofrece un mayor número de ventajas que las demás fuentes de energía, más ingresos rurales y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aunque no es realista pensar que los biocombustibles puedan sustituir totalmente a los combustibles fósiles. El uso del recurso maderable como biocombustible y fuente energetica sería víable si se aumenta la eficiencia del uso de la madera para elaborar y aprovechar residuos madereros y generar cantidades significativas de energía, tratando de minimizar el impacto a las actividades forestales y agrícolas, sin embargo es necesario tener en cuenta que podría disminuir la madera disponible para la industria maderera y esto conllevaría al alza de los productos obtenidos a partir de esta.
ResponderEliminarLos bosques y el cambio climático: Una verdad Oportuna producido por la FAO y la Comisión Forestal del Reino Unido para mi forma de ver tiene como único objetivo mostrar la contribución que pueden los bosques hacer a la mitigación del cambio climático y a su vez al cambio global subrayando la importancia que tiene reforestar para invertir los efectos que se generan al deforestar. A mi punto de vista considero que es determinante antes de responder a la cuestión de hasta qué punto es viable el uso de recurso maderable para otras funciones aparte de la utilización como biocombustible mirando las ventajas que este tiene, si a su vez se menciona que la cobertura vegetal está disminuyendo en forma dramática, ya que es bastante complejo y requeriría de un análisis más exhaustivo; tener bastante claro el papel que juegan los bosques. El video muestra la manera en como la sociedad puede combatir el cambio climático mediante la conservación y ordenación de los bosques existentes, buscando remedio a las causas de la deforestación y plantando bosques nuevos, pero considero que antes de hacer proyecciones, se debe tener conocimiento suficiente para comprender el por qué de éste planteamiento y hasta qué punto puede ser posible, es por eso que prefiero apoyarme en que reforestar contribuye a capturar CO2, y que la deforestación y degradación de los bosques es fuente causante de las emisiones de gases de efecto invernadero, y comprender que cuidar los bosques que ya están establecidos, mejorando su estructura y diversidad para evitar incendios que podrían ocasionar que el carbono acumulado se perdiera, es la mejor manera de responder a la razón de que un bosque sano puede ser la mejor ayuda que tenemos para disminuir la vulnerabilidad ante el cambio climático.
ResponderEliminarel uso del recuerso maderable es un problema potenial que afecta definitivamente los diferentes ecosistemas que posee nuestro planeta. si bien vemos, los arboles contriuyen de manera significativa a la reduccion del dioxido de carbono emitido por la firentes fuentes. para mi consideracion tomando como referencia el video de la FAO emitido por el grupo de vegetacion, asumo una pocision de suma preocupacion ya que la manera como se esta destruyanndo la capa vegetal existente es abrumadora aumentando considerablemente el calentamiento global. la postura que cada unos de los individuos debemos tomar es tratar de reducir la explotacion de este recurso y tratar de mitigar el impacto generado por dicha actividad. el video claramente muestra la importancia en lo que conlleva a la conservacion de zonas boscosas , pues sabemos que en ellos se retienen grandes cnatidades de co2 y al que ser deforestados este co2 sale de nuevo a la atmosfera. pero ademas muestra la otra caraen la cual hace referencia a la conservacion de este recurso, donde se propone la reforestacion y cuidados de las zonas boscosas existentes que no han sido afectadas. creo que esta y otras medidas se pueden implantar de manera real con el fin de minimizar al maximo la afectacion de este y la consecuencia final que es el cambio climatico.
ResponderEliminarLA VEGETACION representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural, es por eso que entre los recursos naturales existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos. Pero con el articulo leído se nos muestra de una manera como los desarrollo de la agricultura hace que se incrementen las áreas de cultivo, en detrimento de las áreas naturales, lo cual hace que desaparezca también un gran número de especies de plantas. La fauna, que encuentra en estas áreas naturales su hábitat, es decir, el lugar donde vive y se desarrolla una especie animal o vegetal, se ve cada vez más amenazada al tener que buscar otras áreas donde satisfacer las necesidades vitales.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi posición frente al video es positiva teniendo en cuenta los planteamientos es necesario que para lograr un aprovechamiento de madera sostenible, no se debe sobrepasar la capacidad de resiliencia de los bosques, si la explotación se encuentra por arriba de la renovación, entonces se está degradando la base de recursos naturales y la disponibilidad futura de los mismos.
ResponderEliminarDe acuerdo a los bienes y servicios que proveen los bosques se encuentran diferentes materias primas de origen vegetal y en particular una frecuentemente explotada que es la madera; la explotación sustentable de este recurso forestal se puede ejecutar como lo propone el video si se cuenta con programas que incidan directamente sobre el uso de la vegetación natural basándose en el establecimiento y apoyo a programas bien definidos de manejo forestal encaminados a ordenar, cultivar, proteger, conservar, restaurar y cosechar especies que satisfagan las necesidades y que no generen impactos negativos en el ambiente, considerando razonamientos ecológicos, sociales y económicos.
En realidad tomar una posición frente a qué tan viable seria la utilización del recurso maderable como biocombustible resulta verdaderamente complicado, pero indudablemente se podría llegar a considerar utilizar dicho recurso como una fuente de energía ya que este traería consigo evidentes ventajas; primordialmente la disminución de gases de efecto invernadero. Es elemental aclarar que es de suma importancia realizarlo de una forma sustentable y sostenible, teniendo en cuenta las necesidades de la futuras generaciones, ya que a la hora de implementar como tal este tipo de bioenergía se tendría que aprovechar al máximo para poder generar así cantidades necesarias de energía las cuales satisfagan las necesidades del presente, aunque no es lógico que dicha energía pueda reemplazar completamente el uso de los hidrocarburos y la gran cantidad de energía que nos proveen, si lo es reconocer que esta genera variedad de impactos negativos sobre el medio ambiente; así pues sería una alternativa favorable implementar dicha energía siempre y cuando se tenga en cuenta como se llevara a cabo la conservación, restauración y mitigación del recurso, una ventaja ante esta situación es la de utilizar en gran medida los arboles que cumplen su ciclo ya que de igual forma estos necesitan ser renovados porque su capacidad en ese punto para retener el dióxido de carbono no es la misma y por ende deben ser reemplazados para que se continúe con el ciclo.
ResponderEliminara mi parecer la idea de utilizar el recurso maderable para generar otro tipo de actividades que generen recursos económicos a una población de bajo presupuesto es viable, siempre y cuando se utiliza de forma sustentable, nada en este mundo puede ser utilizado de manera que no se permita tener acceso a ese algo en un tiempo futuro, entonces de manera en la que lo plantea el vídeo es un poco confuso tomar una ideología concreta porque se pretende dar a entender que la solución a los problemas de liberación de gases de efecto invernadero esta en la implementación de la reforestación como medida mitigatoria, y de que lado queda el compromiso social y las herramientas de control que se generan a partir de la utilización de recursos naturales por parte de grandes emporios económicos, no basta solamente con reforestar o mitigar de alguna forma el uso indebido de la madera, también se debe tener en cuenta que por mas de que se pretenda controlar esta actividad una vez causado el daño siempre van a quedar rezagos del mismo por mucha mitigación, entonces lo ideal seria encontrar una solución que genere entradas económicas que población necesitada, protegiendo la sustentabilidad del ambiente y recibiendo beneficios de los materiales que se pueden obtener del recurso maderable.
ResponderEliminarEn realidad es difícil de tomar una postura, pero ante el video "Una Verdad Oportuna" de la FAO, considero que sería viable la utilización de la madera como fuente de bioenergía que puede remplazar poco a poco los combustibles fósiles y evitar sobre todo la emisión de gases de efecto invernadero que estos producen a la atmosfera, siempre y cuando sea realizado de una manera sostenible y sustentable; en el cual se proteja los recursos forestales, se reduzca al máximo la deforestación y se restaure la cubierta vegetal. Si se lleva a cabo de esta manera produciría múltiples beneficios a nivel mundial como lo son: empleos para personas de escasos recursos, menos gasto de energía y disminución de la emisión de gases perjudiciales al ambiente. Todo esto gracias a que es un recurso natural renovable que si es utilizado de manera adecuada y con honestidad puede beneficiar no solo a todas las personas en la actualidad, sino también a las generaciones futuras. Aunque es una tarea difícil y algo utópica, cuyos resultados no se verán de inmediato debido a los daños ya producidos por el hombre al ambiente y a que estos recursos son manejados principalmente por grandes multinacionales a las cuales solo les interesa su bienestar; creo que es algo que debería tenerse en cuenta y brindarle gran importancia para el mejoramiento de la calidad de planeta.
ResponderEliminarTomar una postura es difícil pero considero que el video muestra cuánto pueden los bosques contribuir a la mitigación del cambio climático y recalca cuán importante es intervenir en la pérdida forestal. Los bosques son los que mayor cantidad de carbono almacenan en el mundo. La deforestación constante y la degradación forestal suponen una gran parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero más que la totalidad del sector mundial de los transportes. La presentación explica cómo puede la sociedad combatir el cambio climático mediante la conservación y ordenación de los bosques existentes, buscando reparación a las causas de la deforestación y plantando bosques nuevos. El hace hincapié en el uso de la madera como fuente de energía renovable y materia prima, y apunta que los productos madereros almacenan el carbono durante toda su vida útil hasta que se descomponen o se queman. La parte sobre adaptación hace notar cómo el clima mundial cambiante afectará a la salud y composición del bosque y pone énfasis en que es importante tomar medidas de adaptación y planificar antes de que los cambios se produzcan.
ResponderEliminar“Una verdad oportuna” de la FAO nos muestra la importancia de la utilización de la madera como fuente de bioenergía, para remplazar paulatinamente los combustibles fósiles, una postura viable si se mira desde el punto de vista ambiental pues contribuye a la disminución de la emisión de los gases de efecto invernadero, una de las causas del calentamiento global, claro está que esta nueva alternativa debe estar sometida bajo los parámetros de sustentabilidad y sostenibilidad. En realidad sería complicado tomar una postura frente a esta nueva alternativa, porque por un lado se disminuye la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, pero por el otro aumentaría la tasa de deforestación; si lo miramos desde otros puntos de vista, si esta nueva alternativa se lleva a cabo de forma responsable de manera que se protejan los recursos forestales y se reduzca al máximo la deforestación y se restaure la cubierta vegetal, ya que es un recurso natural renovable.
ResponderEliminarComo se pudo observa en el video no pudimos dar cuenta de que tan importante es mantener los bosques actuales y no solo de mantenerlos si no de aumentar la cobertura forestal mundial existente además de eso hay que tener en cuenta que no es solo cuestión de mantenerlos y aumentar las áreas forestales si no también es importante de su ordenación no solo por su gran capacidad de retener CO2 si no también por los grandes beneficios ambientales y ecológicos sobre el hombre hay que tener en cuenta que los bosques también no solo son fuente maderera si no que grandes generadores de biodiversidad de fauna y flora por lo que piense que es un punto muy importante a tener en cuenta en el momento del establecimiento de plantaciones bosques procurando no solo preservar y regenerar bosques si no también la fauna y flora, en cuanto a la utilización del material maderero como recurso energético entraríamos a ver muchos puntos de vista y una serie de factores, si bien según lo visto en el video la implementación de este recurso es mas viable seria cierto pero solo en el caso en que la implementación y la utilización de la madera se aplique fuertemente en la actualidad pueden existir diferentes métodos para conservar y ordenas los bosques pero hay que tener en cuenta de que forma ven cada países estos puntos de vista y que tan dispuestos están para llevarlas a cabo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl video titulado ¨UNA VERDAD OPORTUNA¨ de la (FAO) y la Comisión Forestal del Reino Unido, permite ver muy claramente la importancia de los Arboles y Bosques, ya que estos juegan un papel crucial en la regulación del Clima en el planeta, teniendo en cuenta que son capaces de acumular cuatro mil quinientas giga toneladas de Carbono convirtiéndolos en el mayor deposito de Carbono existente en el mundo. De ellos dependen cientos de especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y millares de invertebrados y plantas que merecen ser conservados por su belleza y por el papel que juegan en los ecosistemas. Otro de sus beneficios es la madera como biocombustible, además se puede emplear como materia prima para la construcción de Viviendas, resaltando que la madera sigue siendo un almacén de carbono hasta que este se descompone o se incinere y como efecto se reduciría la emisión de gases de efecto invernadero, de aquí que se diga que los Bosques pueden convertirse en los grandes reguladores del Cambio Climático. Pero como se estima que en la actualidad la deforestación ha sido creciente y que los bosques cubren entre un 25% y un 35% de la superficie terrestre. ¿Que alternativas se pueden crear para mitigar estos impactos? A través de la Preservación, la Conservación y Ordenación de los Bosques se pueden crear las posibles soluciones para mitigar la desaparición de los Bosques en el Mundo. ¨La conservación se puede dar con la plantación de nuevos arboles y restableciendo los que se han perdido¨, es posible restaurar la cubierta vegetal de la tierra evitando la deforestación impidiendo la disminución de los Bosques y por ende la extinción de las Especies por las actividades antropogénicas y naturales; se hace necesario plantear la ordenación de los Bosques, primero para evitar las inundaciones y para que se desarrollen redes de hábitat ¨ creación de corredores Biológicos para flora y fauna¨ y segundo, la ordenación se debe ejecutar para recoger una máxima cosecha de madera de dicho bosque, sin destruir su productividad como ecosistema en marcha, y al mismo tiempo, minimizar los insumos necesarios para obtenerla y finalmente, Preservar las especies que sufrieron algún daño o que se encuentran en peligro de extinción
ResponderEliminarSe debe proteger y manejar los bienes de los que disponemos en beneficio de las generaciones futuras conservando y ordenando se consigue proteger
Los bosques son los principles promotores de la captación y desprendimiento de carbono en un territorio, es por ello que al deforestar algunas especies para la obtencion de la madera, hace que el sitio donde se realizo la practica adquiera la capacidad de captar más carbono y desprender en mayor proporción, es decir el exceso de este gas actua en la atmosfera,generando el cambio climatico en nuestro planeta. Una posible solucion es que a medida que tale una especie arborea, siembre tres de la misma especie en el mismo sitio para que asi se pueda mitigar las consecuencias que resulta de este hecho. Ya que estudios realizados por organizaciones como la FAO demuestra que las practicas antropicas donde se emiten la mayor proporcion de gases es la deforestacion, el cual es el principal promotor del cambio climatico.
ResponderEliminarLos bosques en un sitio son de vital importancia ya que son los quie producen el oxigeno para los que habitan el lugar y son los prionmciplaes promotores de la recepcion y emigracion de un gas como es el carbono, es por ello que el video nos hace recapacitar a cerca de las actividades que son realizadas por el hombre como lo es la deforestación, que da lugar a unos de los problemas que esta causando furor como lo es el cambio climatico. ya que esta actividad lo que hace es que produzca una serie de consecuencias catastroficas dentro del ecosistema afectado.
ResponderEliminarel video nos muestra la importancia de los bosques en el panorama climatico actual, se hace evidente la necesidad de forestar zonas que han sido afectadas por la actividad humana, ya que como se muestra, la vegetacion absorve el carbono de la atmosfera y ademas ata el CO2 evitando asi elevar las cantidades de este gas invernadero en la atmosfera. ademas se planteaba la posibilidad de utilizar esta biomasa como fuente de energia, desde mi punto ade vista, este posibilidad es un arma de doble filo, ya que si se explota de manera no sostenible como le hemos realizado con otros recursos que se consideran reovables podriamos tener consecuencias peores de las que se estan viviendo actualmente. si se utulizara en el futuro la madera como bioenergia debe de presentar y establacerce normatividades que regulan esta explotacion, principalmente en dos puntos: en la proteccion de bosques tropicales y en la forestacion de hectareas exactas para no terminar acabando con lo poco que nos queda.otor tema a considerar seria el control de natalidad en todo el mundo, ya que esta es la verdadera causa de la elevada produccion de gases tipo invernadero, de la deforestacion para aumentar los terrenos para la agricultura y la ganaderia y para urbanizar y asi suplir a la demanda existente.
ResponderEliminarEl problema en la disminución de la cobertura vegetal aunque está ligado al uso de la madera como un recurso en la vida cotidiana, no proviene directamente de este, me explico, si utilizamos madera como biocombustible, materia prima en construcción y fuente energética hay estrategias de reforestación que permiten mantener un ciclo constante de este recurso natural, el gran problema de la disminución de la cobertura vegetal en el mundo está originada en que bosques están siendo poblados a nivel urbano y rural sosteniendo así una amplia actividad agrícola, ganadera y el crecimiento a gran escala de las ciudades esto lo podemos afirmar también a partir de la actividad 1 donde vemos que la región andina en Colombia se considera que el 70% de la cobertura boscosa de la región ha sido transformada y que cerca del 80% de la tierra deforestada está ocupada por pasturas.
ResponderEliminarLa verdad es difícil tomar una posición frente al video producido por la FAO puesto que tiene como objetivo mostrar cuanto pueden contribuir a la mitigación del cambio climático , hace notar cómo el clima mundial cambiante afectará a la salud , composición del bosque y pone énfasis en que es importante tomar medidas de adaptación y planificación. Subraya cuán importante es invertir la perdida forestal, puesto que los bosques son capaces de absorber el carbono presente en la atmosfera, por medio de la fotosíntesis, ata el CO2 y lo almacena en forma de carbono.
ResponderEliminarAunque en el video nos plantean la madera como fuente de bioenergía y materia prima, que remplaza los combustibles fósiles, evitado las emisiones que estas producen. Debemos preocuparnos por que esto implica acabar con la cubierta forestal y debemos antes conservar y buscar remedio a las causas de la deforestación , plantando bosques nuevos. Aunque muchas poblaciones en desarrollo dependan de este recurso por eso es difícil tomar una posición.
Basándome en las alternativas propuestas por el video observado en el modulo de vegetación “una verdad oportuna” considero que son viables desde el punto de vista de la obtención de energía y biocombustibles a partir del recurso maderable, puesto que de esta manera se estarían minimizando un poco los efectos que generan los combustibles fósiles sobre la atmosfera y directamente sobre el cambio climático que ha venido incrementado con los años; pero es importante tener en cuenta ciertos parámetros que son indispensables a la hora de llevar a cabo este tipo de propuestas y es que es elemental generar cambios a partir de la sustentabilidad y sostenibilidad del recurso, de esta manera no se estaría acabando con el mismo si no que se estaría haciendo uso y a su vez mitigando un poco los impactos que se generan alrededor de este tipo de prácticas.
ResponderEliminar