martes, 25 de mayo de 2010

¡¡BIENVENIDA!!

Señores estudiantes del Diplomado De Recursos Naturales en el Cambio Climatico de la Universidad Del Tolima 2010 les brindamos un cordial saludo desde este espacio creado para la discusión sana y constructiva a partir de tematicas especificas relacionadas con el Modulo IV denominado la funcion de la vegetación.

En este blogger se encontraran una serie de dossiers por cada uno de los temas asi como las exposiciones vistas en la clase.

A continuación una serie de recomendaciones para poder hacer de este espacio un medio de trabajo fluido e interesante:

-Crear una cuenta en Gmail (si ya la tiene y desea usar la misma haga caso omiso de este aparte)
- Buscar la dirreccion http://funciondelavegetacion.blogspot.com/ y acceder a ella
-Por favor que su nombre de usuario o foto nos permita a los administradores identificarlos de manera rapida, segura y confiable.
-Cuando se soliciten fuentes se recomienda que sean fuentes confiables y no paginas ciberneticas facilmente editables -Wikipedia,Kalipedia,Rincón del Vago, Monografias-


Como el tiempo apremia:

TEMA 1 LA VEGETACIÓN Y SU IMPORTANCIA

ACTIVIDAD 1

A partir de la lectura "efecto de los corredores ribereños sobre el estado de quebradas en la zona ganadera del río La vieja, Colombia"

DIRECCION : http://www.cipav.org.co/pdf/red%20de%20agroforesteria/Articulos/efecto%20de%20los%20corredores%20fiberenos%20sobre%20el%20estado.pdf

Elabore una opinion personal de minimo 100 palabras basado en la relación de los recursos AGUA, SUELO Y AIRE con la vegetación del mencionado articulo teniendo en cuenta la exposición LA VEGETACIÓN Y SU IMPORTANCIA. OJO PUBLICARLO COMO COMENTARIO A LA PRESENTE ENTRADA.

21 comentarios:

  1. De acuerdo con la información suministrada en el estudio, la implementación de corredores ribereños trae consigo un sin número de beneficios para cada uno de los recursos. Por lo tanto considero que dicha implementación es acertada para cualquier región ya que así se obviaran diferentes perturbaciones en los distintos hábitats, minimizando entonces el deterioro del paisaje, la deforestación y la permanencia del ambiente acuático, entre otras. Y aumentando la calidad del recurso hídrico (logrando así utilizarse en labores domesticas con menos tratamiento químico, si se requiere), mejorando las condiciones de estructurales de las cuencas y por ende mayor biodiversidad en cada uno de estos ambientes. Siendo estos corredores una opción efectiva y económica de preservación y cuidado de las fuetes hídricas, de aumento de cobertura vegetal y por ende, de purificadores naturales de aire.

    ResponderEliminar
  2. En el documento (efecto de los corredores ribereños sobre el estado de las quebradas en la zona ganadera del rio la vieja en Colombio), se analiza el estado de las quebradas y riachuelos de esta zona, que se han visto afectados por la deforestación, la agricultura y el pastoreo. Además, al identificar las principales actividades que afectan a las quebradas junto con los riachuelos. Se plantean como estrategias los corredores ribereños para disminuir el impacto que se ha generado sobre las mismas. Gracias a estudios realizados a microcuencas con presencia de pasturas. Dando como resultado que aquellas quebradas que se encontraban con presencia de corredores ribereños presentaban mejor calidad de agua, menor turbidez, presencia de macroinvertebrados a diferencia de las quebradas que se encontraban sin protección.

    ResponderEliminar
  3. Teniendo en cuenta la relación de recursos AGUA, AIRE Y SUELO con la vegetación en el estudio del efecto de los corredores ribereños sobre las quebradas... se puede plantear:
    Con referencia al agua, se demostró que los quebradas que estaban protegidas con corredores ribereños, presentaron poca turbidez, DBO, coliformes y una mayor diversidad de estratos y abundancia de macroinvertebrados acuáticos de orden TRICHOPTERA, EPHEMEROPTERA Y PLECOPTERA, como indicadores biológicos. Lo que permite concluir que la vegetación contribuye a una mejor calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua y un mejor ambiente para la diversidad de organismos.
    Con relación al suelo, los corredores ribereños redujeron los impactos negativos del pastoreo en las microcuencas. Además permitieron que el cauce se mantuviera angosto y profundo gracias al amarre ejercido por las raíces de la vegetación, sin mencionar que ello contribuye al control de la erosión y compactación del suelo.
    Finalmente como todos sabemos la vegetación juega un rol importante en los procesos de transpiración y evapotranspiración, fenómenos pertenecientes al ciclo del agua.

    ResponderEliminar
  4. Dada la importancia que se le atribuye a la vegetación teniendo en cuenta aspectos ambientales, ecológicos y económicos; y que depende de la relación que la misma vegetación tiene con los recursos agua, aire y suelo, considero que el trabajo realizado en las quebradas de la zona ganadera del río La Vieja, resaltando antes que por ser zona ganadera se trata de una zona en cuyas áreas se presenta actividad constante de pastoreo y que por lo tanto presenta efectos que son evidentemente negativos; es un trabajo de vital importancia, puesto que creando corredores ribereños de vegetación la labor muestra claramente el efecto que causa la vegetación como factor de protección sobre los ambientes acuáticos, contribuyendo al mejoramiento de la calidad del agua, del estado físico del área (suelo, aire) y para beneficio de la diversidad de organismos que habitan allí. Debido al estudio realizado haciendo una comparación que es clave para determinar el impacto que se genera al dejar que el ganado tenga acceso a la zona sin limitación alguna, y la protección que puede realizarse para impedir el acceso del ganado a dichos lugares contribuyendo a disminuir el impacto negativo ya mencionado haciendo uso de la vegetación, considero que es un proyecto importante que de llevarse a cabo en zonas con características semejantes a las analizadas, puesto que arroja resultados de una estrategia implementada que contribuye a tener mejor calidad de agua, del suelo, mejor hábitat físico y, consecuentemente, una diversidad de organismos dentro de las quebradas mucho más numerosa y en condiciones admisibles.

    ResponderEliminar
  5. el articulo presentado por los integrantes del gupo de vegatacion es acertado, ya que se esta articulando de manera significativa la interacion de los difrentes recursos naturales con que contamos acutlamente. a modo de opinion considero que el articulo "efecto de los corredores ribereños sobre el estado de las quebradas en la zona ganadera del rio la vieja en Colombia" es una problematica que se presentan en otras zonas de nuestro pais, donde se ven afectadas por las difrentes actividades que se realizan como lo es la agricultura o el silvopastoreo, en la que se ven afectados a gran escala gandes cantidades de ecositemas tando terretres como acuiferos, pero a su vez se implementa como reduccion a esta problematica la implementacion de corredores ribereños con el fin de mejorar principalmente la calidad de los diferentes sistemas acuaticos que pertenezcan a estas zonas afectadas.

    ResponderEliminar
  6. LA VEGETACION representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural, es por eso que entre los recursos naturales existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos. Pero con el articulo leído se nos muestra de una manera como los desarrollo de la agricultura hace que se incrementen las áreas de cultivo, en detrimento de las áreas naturales, lo cual hace que desaparezca también un gran número de especies de plantas. La fauna, que encuentra en estas áreas naturales su hábitat, es decir, el lugar donde vive y se desarrolla una especie animal o vegetal, se ve cada vez más amenazada al tener que buscar otras áreas donde satisfacer las necesidades vitales.

    ResponderEliminar
  7. Es importante poder conservar los recursos naturales (AGUA,AIRE,SUELO, FLORA Y FAUNA) dentro de los parámetros de la sostenibilidad biológica y económica, para ello es necesario delimitar todos los bienes naturales que Colombia posee y concebirlos como un conjunto de elementos del medio que interactúan entre si para conformar un sistema que provee una riqueza excepcional que necesita ser conocida y analizada desde una perspectiva de su composición, su biología y la problemática ambiental que hoy afronta.
    Es evidente que los recursos naturales encierren, un conjunto de variables que son función de los mercados, de las costumbres y en general de las necesidades que el hombre ha creado con el transcurrir del tiempo y que día tras día necesita satisfacer y por ello, es primordial el conocimiento y análisis de esta variable dentro del área ambiental para que futuras generaciones encargadas de la economía ,influyan en los cambios inducidos en las costumbres de los consumidores, los nuevos cambios del desarrollo y en fin todo el complejo proceso de decisiones comerciales que pueden en un futuro acabar con los recursos naturales del presente; si no son manejados con una sostenibilidad del recurso. Es pertinente que tanto en la teoría como en la práctica se defina y se dé a conocer cada recurso para prever pautas para la conservación y que permita estudiar las causas de los procesos de degradación ambiental, en conclusión y teniendo en cuenta el articulo ”EFECTO DE LOS CORREDORES RIBEREÑOS SOBRE EL ESTADO DE QUEBRADAS EN LA ZONA GANADERA DEL RÍO LA VIEJA, COLOMBIA" da a conocer como la protección y conservación de zonas estratégicas permite disminuir el impacto negativo producido por las diferentes actividades económicas, mejorando la calidad de los recursos naturales.

    ResponderEliminar
  8. A partir de la información aportada por el documento efectos de los corredores ribereños sobre el estado de quebradas se puede inferir la estrecha relación de beneficio que posee la vegetación con los recursos naturales como: agua, suelo y aire, allí expuestos; en cuanto al recurso AGUA podemos mencionar que contribuyen a mejorar y conservar las características físicas del hábitat y la calidad fisicoquímica del agua, permitiendo así una mayor variedad de sustratos, lo cual es importante al momento de soportar una biota más diversa. En cuanto al recurso SUELO es evidente que se disminuye en gran manera los impactos negativos que producen actividades como el pastoreo, la agricultura y la deforestación, ya que sus raíces favorecen la compactación del suelo y ayudan a controlar la erosión evitando así el deterioro total del paisaje. Finalmente en cuanto al recurso AIRE se manifiesta un proceso fundamental en el que participa directamente como lo es la producción y purificación de oxigeno, además contribuye a procesos como transpiración y evapotranspiración. Por consiguiente es necesario recalcar la importancia de la implementación de corredores ribereños como alternativa para reducir impactos en el ambiente dado que dichos corredores benefician directamente cada uno de los recursos que se han visto transformados generando consecuencias negativas sobre el ambiente en general.

    ResponderEliminar
  9. La relación de los recursos agua, suelo y aire con la vegetación en el estudio del efecto de los corredores ribereños sobre las quebradas nos ayuda a entender que el uso de estrategias de mitigación es favorable en diferentes aspectos ya que reduce el impacto ambiental resultado de la deforestación, la expansión de la agricultura y las pasturas plantadas sin proteger las quebradas o riachuelos de la zona.

    La estrategia de los corredores ribereños para disminuir el impacto de las actividades humanas demuestra que:

    -Las quebradas protegidas con este tipo de estrategia presentan abundancia de macroinvertebrados acuáticos de orden TRICHOPTERA, EPHEMEROPTERA Y PLECOPTERA, lo que es hoy una herramienta ideal para la caracterización biológica e integral de la calidad del agua teniendo en cuenta que no todos los organismos pueden ser tomados como bioindicadores, las adaptaciones a diferentes condiciones ambientales y los limites de tolerancia a una determinada alteración dan las características a ciertos grupos que son considerados sensibles por no soportar variaciones en la calidad del agua como sucede con los ya nombrados.
    Por tanto se puede concluir que los corredores ribereños disminuyen la turbidez del agua y disminuyen la presencia de coliformes fecales, por tanto la vegetación genera cambios fisicoquímicos y biológicos en el agua generando un hábitat apto para diversas especies.

    -En cuanto al suelo los corredores ribereños logran disminuir los impactos generados por el pastoreo, permiten que los ríos mantengan su cauce profundo por acción del amarre que realizan las raíces, así se disminuye la erosión y se compacta el suelo.

    Se concluye que la protección y recuperación de zonas estratégicas permite disminuir el impacto ambiental generado por las diferentes actividades económicas, mejorando así la calidad de los recursos naturales.

    ResponderEliminar
  10. la vegetación hace parte fundamental de la integridad de aspectos ambientales y su relación hombre - entorno y la relación entre los diferentes factores que componen a este ambiente que serían los recursos principales como el agua,aire y suelo ; la transformación que a dado el hombre lleva a la utilización del entorno y en este caso la sobreutilización del área como zona ganadera generando los efectos mas negativos , estos corredores ribereños contribuyen como una alternativa hacia el mejoramiento y recuperación del área en general favoreciendo sustancialmente al bioma y los organismos que en el se encuentran esta estrategia es una alternativa para recobrar sanamente lo bello de la naturaleza que se ha perdido

    ResponderEliminar
  11. Dadas las problemáticas presentadas en el artículo y gracias a la utilización de medidas como las que plantea el mismo, es de gran viabilidad la utilización de corredores ribereños con el fin de mitigar, controlar y retener problemas como el nivel de escorrentía, retención de sedimentos y nutrientes y demás factores que reflejan sin duda alguna la intervención antropica en los ambientes naturales, entonces si la medida genera conclusiones como las presentadas en el artículo, no veo el porque no se puedan implementar en otras zonas que necesiten igual o similar tratamiento, con el fin de tomar de una manera holística la relación existente entre los recursos suelo, agua y aire que por lo general están implícitos en un problema de tipo antropico, es decir si por ejemplo se presenta un problema de exceso de escorrentía viene consigo la participación del recurso suelo por tanto la escorrentía se presenta en la superficie, concluyendo entonces que es de extrema urgencia la utilización de este tipo de medidas para generar controles a las problemáticas generadas de la actividad humana.

    ResponderEliminar
  12. Según el artículo efecto de los corredores ribereños sobre el estado de quebradas en la zona ganadera del río la vieja, Colombia; se encuentra que hay una gran relación entre la vegetación y los recursos naturales agua, aire y suelo.

    En cuanto al agua, tenemos la relación existente entre las fuentes hídricas y los corredores ribereños (franjas de vegetación natural a ambos lados de las quebradas). Estos corredores disminuyen la turbidez, DBO, Coliformes totales y fecales, permiten que el cauce se mantenga más estable y angosto, logran preservar una diversidad de sustratos los cuales garantizan una mayor oferta de hábitats para los organismos que habitan en ella, mejora la estabilidad física de organismos acuáticos como macroinvertebrados (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera, Diptera, Odonata, Hemiptera, Coleoptera y Mollusca) los cuales son los principales indicadores de una buena calidad del agua.

    Con respecto al suelo, encontramos que los corredores ribereños minimizan los efectos negativos generados por la actividad agrícola y ganadera; además sirven para controlar la erosión y mejorar la calidad del suelo.

    Para terminar se observa, que la relación existente entre el aire y la vegetación produce el mejoramiento de la calidad del mismo, además de participar en procesos tan importantes como lo son la transpiración y evapotranspiración.

    ResponderEliminar
  13. En el artículo presentado sobre el efecto de los corredores ribereños sobre la quebrada la vieja, se ve claramente una relación entre los recursos naturales agua, suelo y aire; esta relación se ve reflejada en los impactos ambientales tanto negativos como positivos que produce la ausencia y presencia de los corredores ribereños producen sobre las quebradas.
    Claramente; se manifestó que las quebradas que estaban protegidas con corredores ribereños presentaban una mejor calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua y un mejor ambiente para la diversidad de organismos, con referente al suelo se demostró la reducción del pastoreo sobre las microcuencas y el control de la erosión y compactación del suelo debido principalmente al cauce angosto y profundo por el amarre ejercido por las raíces de la vegetación, concluyendo así que se genera un impacto ambiental positivo frente a las quebradas que no presentaban corredores ribereños.
    Algunas de las características importantes que presentaron las quebradas con corredores ribereños, a las que se les atribuye el impacto ambiental positivo son: poca turbidez, DBO, coliformes y una mayor diversidad de estratos y abundancia de macroinvertebrados acuáticos de orden TRICHOPTERA, EPHEMEROPTERA Y PLECOPTERA, como indicadores biológicos.
    Con relación al aire podemos resaltar la importancia de la vegetación en la purificación del oxígeno, además de procesos importantes de transpiración y evapotranspiración.

    ResponderEliminar
  14. Claramente podemos observar una serie de efectos causados y trasformaciones ocurridas en la cuenca del rio la vieja acusa del establecimiento de cultivos de café en las década de los 80 y comienzos de los 90 esto gracias a la rentabilidad y producción de diferentes productos agrícolas sumando a esto una inconsciencia y orientación ambiental que provoco que esta expansión llegara hasta las orillas de riachuelos quebradas destruyendo asi toda vegetación ribereña presente. No siendo esta la única causa del deterioro d estas zonas ribereñas si no también la utilización de estas áreas como zonas de pasturas generando así ya mencionado antes una serie de efectos como la perdida de la biodiversidad, deforestación, deterioro de los suelos y recursos hídricos a consecuencia del incremento de los sedimentos y nutrientes a las quebradas perdiendo así su capacidad reguladora, teniendo en cuenta que es un problema de tipo mundial si tenemos en cuneta las basta extensiones que ocupa, por lo cual se opto por la recuperación de estas zonas por medio de corredores ribereños buscando que haya asi un equilibrio entre la acción del hombre y los recursos naturales (agua, aire, suelo) teniendo en cuenta que el agua es uno de los recursos naturales mas susceptibles a la desgracian y contaminación.
    Se busca el restablecimiento de estas zonas por medio de los de los corredores ribereños ya que es un sistemas en el cual se puede abarcar muchos aspectos como la retención de del exceso de sedimentos y nutrientes reduce la velocidad de la escorrentía aumento de la biodiversidad no olvidando la protección al recurso hídrico, sistema que se utilizo también con el fin de conocer el estado actual de una serie de quebradas ubicadas en la zona determinando una serie de ir regulaciones en cuanto a la temperatura, oxígeno disuelto, pH, turbidez, conductividad, nitrógeno amoniacal, fósforo total, sólidos suspendidos, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), alcalinidad total, coliformes totales y coliformes fecales, por lo cual se pudo determinar que las quebradas desprotegidas presentaron un aumento en sus valores en parámetros como turbidez demanda bioquímica de oxigeno (DBO5) sólidos suspendidos totales entre otros, según esto nos podemos dar cuenta del gran daño causado por la expansión de la agricultura y la ganadería en donde no importa la rentabilidad de estas actividades si tenemos en cuenta las consecuencias que genera al medio ambiente.

    ResponderEliminar
  15. En la región Andina se ha presentado en los ultimos años un problema dentro de los ecosistema, ya que la vegetacion que era utilizado para la agricultura ahora son utilizadas para pastura para el ganado generando un daño en el cauce de la quebrada donde se encuentra las pasturas ya que producen una contaminacion en el recurso hidrico, espor ello que en el articulo cientifico a cerca de los corredores ribereños,a consejan que creen obras mecanicas ya enunciada donde se utilizan en las orillas de las quebradas para que puedan mitigar y asi que se logre compensar el recurso hidrico afectado, ya que en los resultados del mismo articulo se ha mostrado que las quebradas que poseen estos corredores contienen en menor proporcion procesos de eutrofización y una mayor mejora en este recurso.

    ResponderEliminar
  16. Para mitigar los impactos que produce el pastoreo y otras actividades humanas, se crearon los Corredores Ribereños como alternativa para contribuir el mejoramiento de los cuerpos de agua, la vegetación que presentan estos corredores soportan el crecimiento de diferentes especies, ya que son su principal fuente de alimentación, además los arboles que se encuentran en las orillas de los ríos regulan la temperatura del agua corriente y en consecuencia permite la sobrevivencia de los animales acuáticos conjuntamente propicia el refugio para la mayoría de los mamíferos. Estos corredores también presentan características importantes como lo son la capacidad de inundación convirtiéndose en lagunas en épocas de sequia y son capaces de conectar hábitat. Finalmente los corredores ribereños disminuyen la turbidez y permiten el aumento de la demanda de Oxigeno del agua.

    ResponderEliminar
  17. uno de los problemas que mas afecta en la actualidad es el aumento del uso de tierras para la agricultura y la ganaderia, llegando a zonas como quebradas y diferentes fuentes hidricas gerando asi consecuencias negativas hacia el medio como lo son la deforestacion de la vegetacion protectora, perdida de la biodiversidad, deterioro de los suelos como la erosion debido a la compactacion del recurso, promoviendo asi que estas zonas pierdan su capacidad reguladora en los ecosistemas. en el articulo se planteaba un estudio realizado del efecto de los corredores ribereños sobre la quebrada la vieja, la cual es una zona de alta concentracion ganadera. en dicho articulo se estudiaron los pro y contra de la implementacion de medidas de mitigacion como lo son los corredorres ribereños; evidenciando asi la importancia de la vegetacion frente a su interrelacion con recursos como el agua, suelo y aire.
    se obtienen como es de esperar una mejoria en caracteristicas como turbidez(disminuyendola), DBO, diversidad de estratos y abundancia de indicadores biologicos como lo son los macroinvertebrados acuáticos de orden trichoptera, ephemeroptera y plecoptera.
    articulos de este tipo reafirma la necesidad de buscar medidas que contraresten las consecuencias generadas por nuestros actos, que como se muestran en esta investigacion son efectivas, de facil acceso y ademas concecuentes con las necesidades de la problematica ambiental actual.

    ResponderEliminar
  18. Cuando hablamos de la restauración de pequeñas quebradas se sabe que en Colombia no se conoce información pertinente sobre este tema, ni el efecto del aislamiento sobre las condiciones de las fuentes de agua, por esto creo que el documento "efecto de los corredores ribereños sobre el estado de quebradas en la zona ganadera del río La vieja" nos permite ver de una tangible y determinar cómo responden las características abióticas y bióticas de las quebradas al aislamiento y actividades complementarias de restauración, reduciendo el impacto negativo del pastoreo en la pequeñas quebradas de la cuenca del río La Vieja.

    ResponderEliminar
  19. Los corrededores ribereños so un gran alternativa para corregir algunos impactos negativos que ha estado realizando este momento el hombre,como lo dice el articulo cientifico que muchos recursos que eran utilizados para la agricultura actualmente se estan utilizando para las pasturas de ganado, lo que ocasiona en el ecosistema es una alteración de la dinamica del mismo, permitiendo que exista un deterioro irreversible en los distintos recursos que componen los distintos ecosistemas.

    ResponderEliminar
  20. Restauración ecológica: teoría vs práctica
    En la actualidad podemos observar claramente un creciente desarrollo industrial y poblacional el cual esta ocasionando una serie de daños o deterioro ambiental en diferentes formas, aun que a medida que deteriora el medio ambiente esta paralelo a el un auge de restauración pero este estimulo de restauración no esta ligado a la iniciativa de mejorar el medio ambiente si no a obtener una serie de beneficios como económicos publicitarios entre otros, solo existe este deseo de recuperación de ambientes degradados por el origen de sus actividades por lo que podemos decir que la única forma para indicar medidas de restauración es tomando un medio recurso destruirlo y degradarlo para así si poder reaccionar lo cual esta relacionado por la desconexión existente entre la teoría y la practica, la cual a generado en muchos casos las practicas de restauración ecológica deterioran mas de lo que recuperan esto generado por querer recuperar en lapsos de tiempo muy cortos dejando a un lado todos aquellos conocimientos derivados de varias disciplinas científicas, teniendo en cuenta que la restauración eclógica de una forma u otro afecta diferentes aspectos como espacio temporal, población etc, ya que todo componentes o sistemas ecológicos no se encuentran del todo aislados y forman parte de un paisaje con una mayor zona de amplitud tanto social como física que la misma zona de restauración, por lo que debemos que tener en cuenta en el momento de hacer cualquier tipo de restauración tres partes la parte 1) parte económica ya que depende del presupuesto y capacidad económica para realizar un proyecto, 2) parte científico técnica por lo mencionado anteriormente en donde es necesario de bases científicas para no ocasionar mas daños de los existentes, 3) parte social la parte social es muy importante ya que se deben de generar también una serie de beneficios sociales en donde se debe de cumplir una serie de características de vida y comodidad para la pobalcion.

    ResponderEliminar
  21. según lo expuesto en el artículo “efecto de los corredores ribereños sobre el estado de quebradas en la zona ganadera del río la vieja, Colombia”, se ve claramente la relación de los recursos agua, suelo y aire con la vegetación, puesto que cualquier afectación que se presente directamente sobre cualquiera de los recursos afecta todo el ecosistema, esto se ve evidenciado en el estudio que se llevo a cabo en diferentes quebradas y de acuerdo a los resultados se puede deducir que la implementación de los corredores ribereños reduce notoriamente los impacto de las actividades humanas sobre los cuerpos de agua, puesto que las quebradas que implementaron este método presentaron menor turbidez, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y coliformes y mayor diversidad de sustratos que las quebradas sin protección; además los corredores ribereños demostraron su utilidad en la reducción del impacto negativo del pastoreo en microcuencas pequeñas de la cuenca del río La Vieja, al disminuir el deterioro de la calidad del agua y proveer un hábitat físico más favorable para la fauna acuática.

    ResponderEliminar